¿Qué motivos dan lugar a la nulidad matrimonial en el ordenamiento jurídico español?

por | 19 febrero, 2025

Prolongar el matrimonio «hasta que la muerte los separe» topa con diversas excepciones fuera de la tradición judeocristiana. El concepto de nulidad matrimonial está recogido en el Código Civil español y plantea cinco escenarios que permiten invalidar esta institución jurídica. Aunque infrecuente, este tipo de proceso recae sobre cualquier abogado derecho de familia en Vigo y de los bufetes de este y otros municipios.

Lejos de ser indisoluble, el matrimonio puede declararse nulo desde una perspectiva civil y canónica, esto es, atendiendo al Derecho Civil y a los preceptos de la Iglesia católica. Según el artículo 73 de nuestro Código Civil, son nulos los matrimonios celebrados sin consentimiento, es decir, sin que una de las partes hubiera expresado su conformidad con esta unión. Tampoco sería válido el ‘consentimiento viciado’, circunstancia en que se incurre cuando una de las personas carece de libertad o de facultades mentales para consentir.

Asimismo, los enlaces celebrados bajo amenaza o coacción son declarados nulos. Se produce cuando uno de los contrayentes está sometido a presiones familiares o sociales o bajo un estado de «miedo grave», citando el mencionado artículo.

El ordenamiento jurídico español también desestima los matrimonios celebrados «por error en la identidad de la persona del otro contrayente». Por tanto, el conocimiento pleno y exacto de la identidad del contrayente es fundamental para validar el enlace, no siendo admisible la ocultación de hechos cruciales sobre la personalidad de la contraparte.

Sin la presencia de testigos y la intervención de un juez de paz, alcalde o funcionario legítimos, el matrimonio civil será igualmente nulo. Estas figuras autorizadas equivalen al sacerdote o párroco en las bodas oficiadas por la Iglesia, cuya falta daría lugar al defecto de forma que recoge el Código de Derecho Canónico. Además, este y el Código Civil incluyen la bigamia como motivo de anulación.