Una década atrás, el monitoreo de los signos vitales estaba reservado al personal de clínicas y centros sanitarios, equipados con tensiómetros, pulsómetros y otros aparatos médicos. Gracias a la progresiva miniaturización de esta tecnología, el mercado se ha visto inundado por dispositivos y aplicaciones que realizan estas mediciones en tiempo real. Un buen ejemplo es el durcal el reloj que salva vidas precio, capaz de monitorear las constantes vitales del usuario.
Para los adultos mayores, los signos vitales son un indicador fiable de su estado de salud en un momento determinado. Consultar el ritmo cardíaco, la presión arterial y otros parámetros ayuda a la persona a identificar cualquier irregularidad a tiempo y alertar a los servicios sanitarios antes de que haya nada que lamentar.
Que esta tecnología de monitoreo sea ahora asequible y portátil, por tanto, mejora la toma de decisiones del usuario anciano. Beneficios como este explican por qué los dispositivos de medición de signos vitales aumentan su popularidad por momentos. También demuestra que la telemedicina (que engloba cualquier servicio o herramienta que preste servicios sanitarios a distancia) contribuye a prevenir enfermedades y problemas médicos en la tercera edad.
El uso de esta tecnología, disponible en forma de reloj, pulsera o brazalete, ayuda a gestionar el estrés en los adultos mayores, especialmente si tienen antecedentes de infarto y otros problemas médicos. La posibilidad de comprobar su presión arterial y otros indicadores de su salud alivia cualquier temor. Y es que el conocimiento tranquiliza.
Para las personas con problemas de movilidad, estas herramientas evitan la molestia de acudir al consultorio o clínica para revisar sus constantes vitales, ya que pueden hacerlo en su domicilio o en la calle. Esta tecnología también permite a los deportistas senior desarrollar su actividad física de forma segura. A fin de cuentas, el sedentarismo afecta al conjunto de la sociedad, y quedarse en casa por miedos infundados no es la solución.